LEANDRO FERNÁNDEZ DE MORATÍN

LA COMEDIA NEOCLÁSICA

Guía de lectura


ACTO I
1.      El éxito de la obra en su estreno fue clamoroso. ¿A qué se debió?
2.     En el origen  pudo estar la publicación de una  Pragmática de Carlos III, de 1776, por la que se obligaba a los hijos a solicitar el consentimiento del cabeza de familia para contraer matrimonio. Los padres debían aceptar casamientos razonables, pero no se les prohibía casar a sus hijos contra su gusto. El sí de las niñas propone una solución para este problema que la legislación deja pendiente. Explícalo tras la lectura.
3.       En este acto se produce el planteamiento de la historia. Indica quiénes son los personajes.
4.   ¿Qué elementos nos informan sobre el espacio y el tiempo de la acción dramática? Justifica en qué medida se ajustan a las normas del teatro neoclásico. ¿En qué se diferencian de las del teatro barroco? ¿Qué razones utilizan los nuevos autores para recurrir a estas normas clásicas?
5.      ¿En qué consisten los conceptos de verosimilitud y decoro poético?
6.  ¿Qué cualidades ve don Diego en Paquita para ser su mujer? ¿Qué concepto de mujer ideal se desprende de esta opinión?
7.   ¿Qué malentendido se produce en la conversación que mantienen don Diego y Simón sobre la boda? ¿En qué se basan las dudas de don Diego sobre su matrimonio? ¿Cuál es la diferencia de edad? ¿Qué opinión tiene de los matrimonios desiguales?
8.      Don Diego está enfadado con su sobrino don Carlos. ¿Por qué?
9.      En la escena II conocemos a doña Francisca. ¿Qué rasgos nos hacen creer que es una doncella inocente e infantil? ¿Cómo ha sido su educación? ¿Existe alguna crítica a este respecto?
10.  Doña Irene nos da a conocer sus antepasados, como una retrospección. ¿Qué sorprende de ellos?  Indica las ironías de que se vale el autor para caricaturizar a este personaje.
11.  ¿Qué piensa doña Irene sobre la buena educación y el sentido del honor? ¿Qué razonamiento sigue para considerar viable un matrimonio desigual? ¿Qué opinión tiene Rita de doña Irene? Señala las discrepancias de don Diego y doña Irene en torno a la educación y la obediencia.
12.  Calamocha pone en antecedentes a Rita de lo que ha sucedido con su amo desde que recibió la carta. Otra vez se recurre a otra retrospección para informar a los espectadores, lo que permite respetar la unidad de tiempo.
13.  En las escenas VII y VIII interviene un nuevo personaje, don Félix. Por Rita conocemos la historia de amor entre doña Paquita y don Félix. Resúmela. ¿Hay algún indicio que nos permita identificar a don Félix con el sobrino de don Diego, mencionado en la escena I?
14.   Analiza la escena entre Calamocha y Rita y señala las similitudes con el teatro barroco. Representan la naturaleza sana y libre de prejuicios. Por eso pueden decir a veces cosas que no estarían permitidas a los demás.
15.  Describe a los personajes que se han presentado en este acto física y psicológicamente, basándote en sus palabras y su actuación.

ACTO II
1.      Toma nota de las referencias al paso del tiempo. Las luces y las sombras tienen valor simbólico. Analízalo en la obra.
2.      Señala los consejos que doña Irene da a su hija para que acepte el matrimonio con don Diego. ¿Qué admira del caballero?
3.      En la escena V surgen discrepancias entre don Diego y doña Irene sobre el comportamiento de doña Paquita. Indica lo que cree don Diego al respecto.
4.      En la escena VII conocemos que don Carlos es la misma persona que don Félix. ¿Qué nuevo conflicto aporta su verdadera identidad? Analiza la conversación entre don Carlos y doña Paquita. ¿Cómo se nos presentan ahora estos personajes?
5.      Don Carlos es un personaje opuesto al galán tradicional de la comedia barroca, porque sabe oponer a su pasión el freno de las conveniencias sociales. ¿Dónde se manifiesta esto en la escena VII?
6.      Observa las diferencias de actitud e ideales de criado y amo en la escena IX.
7.      ¿Qué nuevo enredo se ha formado al encontrarse don Carlos y Simón? ¿Cómo se presenta la relación tío-sobrino? ¿Cuál es el valor que don Diego concede a la disciplina? Solo don Carlos conoce la verdad, pero no se la cuenta a su tío. ¿Por qué desiste de luchar contra su oponente y huye?
8.      ¿Cómo se complica la trama en la escena XV tras la conversación de Simón y doña Paquita? ¿Cuáles son los pensamientos de esta con respecto a lo que cree una traición de don Carlos?

ACTO III

1.      Anota las referencias al paso del tiempo que hacen los personajes al principio del acto.
2.     ¿Qué recurso utiliza el autor para que don Diego conozca que Paquita está enamorada de otro? ¿Cuál es la actitud de don Diego cuando conoce que la niña tiene un amante?
3.   La escena VIII es clave en la obra. El diálogo entre doña Paquita y don Diego pone de manifiesto la generosidad de este y la ternura de ella. ¿Por qué don Diego insiste en conocer la verdad de labios de doña Paquita?
4.   Tras la narración de la historia don Carlos parece rebelarse contra su tío. ¿En qué términos? ¿A qué sentimientos apela?
5.      En la escena XII se lee la carta que lo descubre todo. ¿Cuál es la actitud de la madre?
6.      Relaciona la actitud final de don Diego con los ideales de la Ilustración.
7.      Consulta en el prólogo por qué fue esta obra acusada de plagio. 
8.   En 1790, Jovellanos, en su obra Memoria sobre espectáculos, propuso una serie de mejoras para el teatro español. Leandro Fernández de Moratín encabezó, entre otros intelectuales, un movimiento de reforma de los teatros de Madrid, inspirado en las ideas de la Ilustración. Este movimiento pretendía promocionar aquellas obras que tuvieran un propósito moralizador —”amparar la verdad y la virtud”—, de modo que aquellos que las leyeran o las viesen obtuvieran algún tipo de enseñanza.
Al mismo tiempo, censuraba aquellas obras que se apartaban de esta línea (entre ellas, algunas comedias de Lope y otros autores importantes del siglo XVII). También defendían la buena formación de los actores y un tipo de interpretación más realista y menos exagerada, así como potenciar la figura del director profesional como responsable último del espectáculo.
Busca ejemplos en la obra que prueben este propósito.
31. Los personajes de la comedia ilustrada están inspirados en la forma de ser de los hombres y mujeres de la vida real. Esto obliga al autor a que sus personajes hablen también de forma realista y a incorporar formas de hablar y giros de tipo popular, reproduciendo la forma de hablar de la gente de la época.
Busca, entre las diferentes réplicas de los personajes, algunos ejemplos de estos giros populares. (Indica el acto, escena, cita o copia la réplica correspondiente.)
32. La visión que uno o unos determinados personajes tienen de los demás no siempre coincide con la realidad. Por ejemplo, don Diego habla así de doña Francisca (Acto I, Escena I)
DON DIEGO.- (...) Bordar, coser, leer libros devotos, oír misa y correr por la huerta detrás de las mariposas y echar agua en los agujeros de las hormigas; éstas han sido su ocupación y sus diversiones (...)
Pero ella dice de sí misma (Acto II, Escena I):
DOÑA FRANCISCA.- (...) ¡Qué impaciencia tengo!... Y dice mi madre que soy una simple, que sólo pienso en jugar y reír, y que no sé lo que es el amor... Sí, diecisiete años y no cumplidos; pero ya sé lo que es querer bien, y la inquietud y las lágrimas que cuesta.
A lo largo de la obra se dan otros equívocos parecidos. Búscalos y cítalos de forma conveniente (acto, escena, cita o copia la réplica correspondiente).